La propia farmacéutica china de la vacuna CanSino Biologics Inc, que en México fue aplicada a docentes y adultos mayores, reveló que su dosis contra el covid-19, pierde efectividad con el paso del tiempo.
Pero tampoco es para alarmarse… tanto. De acuerdo a lo que compartieron, la disminución de la efectividad comienza cuatro semanas después de aplicada la vacuna y aseguran que aún pasados los seis meses, la vacuna tiene un 50% de protección.
El director Zhu Tao, afirma que con la aplicación de una segunda vacuna CanSino a seis meses de la primera, se lograría un aumento en la protección, alcanzando hasta el 90%, aunque siguen en ensayos clínicos para corroborar.
“Una inyección de refuerzo seis meses después condujo a un aumento de siete a 10 veces en los niveles de anticuerpos neutralizantes, por lo que esperamos que en este caso la eficacia pueda alcanzar más del 90 por ciento”, dijo Tao.
Sin embargo, cabe recordar que la vacuna CanSino tiene una efectividad del 68.8%, muy inferior si se compara con la efectividad del 95% de Pfizer, Moderna con 94% o AstraZeneca con 76%.
Una vez aplicada, a las cuatro semanas de 68% disminuye a 65.2% y así va bajando hasta llegar al 50% tras seis meses.
La pregunta es: ¿Qué tan funcional es entonces para el regreso a clases presenciales? ¿El gobierno federal está dispuesto a volver a aplicar una segunda dosis en seis meses?
Con información de Milenio